top of page

Si ya has decidido que quieres preparar estas oposiciones, éstas son algunas de las preguntas más frecuentes:

 

  • ¿Es posible preparar en Zaragoza esta oposición?

       Es perfectamente posible preparar con garantías esta oposición sin tener que desplazarse a ninguna otra ciudad. Y podemos acreditarlo.

 

  • ¿qué titulación se requiere para poder opositar?

      Se debe estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Ingeniero Técnico, Diplomado Universitario, Arquitecto Técnico o Grado. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación en su caso. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de Derecho Comunitario.

 

  • ¿qué titulación es la idónea para preparar esta oposición?

      Cualquier opositor que cumpla con las condiciones de titulación exigidas puede superar la oposición. Pero, por la materia a preparar, quien cuente con estudios de Derecho, Economía o Contabilidad cuenta con una inicial ventaja.

 

  • ¿cuánto tiempo puede costar aprobar la oposición?

     No hay una duración media que resulte fiable. Especialmente porque en los últimos años el número de plazas ofertadas ha sido muy inferior al de las próximas convocatorias. En año y medio es posible adquirir los conocimientos precisos para aprobar pero, en una oposición, no es posible ni dar garantías de éxito ni equiparar “controlar” el programa con aprobar la oposición.  En los últimos 3 años ha sido inusual aprobar con menos de 2-3 años de preparación.

 

  • ¿Cuántas horas debo estudiar?

     Evidentemente la respuesta depende del nivel y capacidad de cada cual. Entre 45-50 horas a la semana, de estudio, clases y ejercicios, puede ser una buena referencia.

 

  • ¿qué examen es más difícil?

     Depende de cada opositor. Desde luego, todos son igual de importantes y es también evidente que no se escalonan desde el más fácil al más difícil. Normalmente el que lleva más horas de estudio es la contabilidad.

 

  • ¿Es un problema no haber estudiado contabilidad en la carrera o tener olvidadas las matemáticas?

    La preparación que se da parte desde cero. Y en pocas semanas se equipara el nivel de quien cuenta con conocimientos previos de contabilidad o matemáticas.

      El gran número de opositores que aprueban habiendo estudiado Derecho es la mejor prueba de que no es una barrera infranqueable el no tener conocimientos contables.

 

  • ¿cuántas horas de clase presencial hay a la semana?

      Para la preparación de la contabilidad y matemáticas lo normal son 12 horas al mes repartidas en 4 días. Para el tercer ejercicio, 6 horas mensuales en dos días. La preparación del primero se concreta para cada grupo de inicio según necesidades. 

        Es posible, en determinadas condiciones, el preparar con nosotros sólo alguno de los exámenes.

 

  • ¿ los temas están hechos o hay que confeccionarlos?

      En los primeros días de clase se recomiendan temarios ya hechos, sin perjuicio de la actualización que de los mismos hay que hacer. Estos temarios son fácilmente adquiribles a través de los medios que indicamos.

 

  • ¿cuál es el coste de la preparación?

       No se cobra ningún tipo de matrícula ni se exige una permanencia mínima. El coste para el opositor está en función del número de opositores y de los exámenes que quiera preparar con nosotros.  

 

 

bottom of page